Fibrain: Redes GPON Conceptos Básicos



Redes GPON conoce su funcionamiento, componentes y ventajas contra las instalaciones tradicionales.


¿Conoces sobre el funcionamiento de una red GPON?

No te preocupes, para responder está pregunta, Omar Avellaneda, Gerente Comercial de Fibrain México, impartió una charla en colaboración con Dielsa para traer todos los por menores de esta tecnología.


INTRODUCCIÓN

Fibrain es una empresa polaca basada en normas internacionales, cuenta con 7 plantas en Polonia dando distribución a varios países del continente europeo y América Latina. Fibrain, cuenta con socios comerciales como lo es Corning que, al ser proveedor de muchas marcas, los tiempos de entrega no son los más óptimos, por tal motivo se está trabajando en la fabricación de un hilo de fibra propio que va a contar con 7 núcleos, lo cual ayudará a reducir el tamaño del cable y reducir la canalización, además que la transmisión de los datos será mucho mayor, pero al ser tecnología nueva se está investigando la manera de hacerla más competitiva en el mercado.

Las plantas de fibra óptica son de última generación, preparadas para personalizar cualquier chaqueta con algún color en específico o leyenda; en cuanto pedidos mínimos de fabricación, la monomodo entre 5-6 km y multimodo entre 6-8 km, los productos son distribuidos por medio de barco para que los productos en el mercado sean competitivos.

Se tienen inyectores de plástico con el cual se pueden colocar logos, en faceplates, rosetas ópticas o cualquier otra aplicación de plástico. En la parte de metales, se han elaborado sacos a la medida, gabinetes, distribuidores, todo de diversos tamaños y las cantidades pueden variar, por ejemplo, desde 30 piezas.

Fibrain tiene su propio laboratorio de pruebas, es muy reconocido que incluso realiza certificaciones para otras empresas. Además, Fibrain también cuenta con el equipo de soporte para las redes GPON, que de manera remota ayudan en diversos proyectos.

SOLUCIONES FIBRAIN

- Cableado Estructurado

Cableado, Conectividad (Cat5e, Cat6, Cat6A), Cables Cat7/7A y Cat8

- Fibra Óptica

Planta Interna/Externa y cables especiales con su conectividad

- Solución FFTx/GPON

Componentes pasivos y Equipo activo solución “LOGIWIRE”

- Microfibras y Microproductos

Solución de Fibra Soplada

- Diseño de productos a tu necesidad

¿Qué es FFTx?

Anteriormente la fibra llegaba hasta un nodo para luego salir en cobre, actualmente la fibra le está ganando terreno al cobre, claro ejemplo es que algún Carrier ya tenga fibra hasta tu casa, para darle paso al cobre en cada uno de los dispositivos. El día que los dispositivos tengan entrada para fibra óptica el cobre desaparecerá.

FFTx significa fiber to the x o fibra hasta x, donde x puede ser:

-          FFTN: Fibra hasta el nodo.

-          FFTC: Fibra hasta el gabinete.

-          FFTB: Fibra hasta la acometida del edificio.

-          FFTH: Fibra hasta el hogar.

-          FTTO: Fibra hasta la oficina.

-          FTTA: Fibra hasta la antena.

¿Qué es GPON?

Sus iniciales Red Óptica Pasiva con capacidad de un Gigabit, con la transformación de la tecnología, se está desarrollando la XGPON, con capacidad de 10 Gigabits. No hay normas o estándares establecidos que te digan que debes seguir ese camino, solo recomendaciones de la ITU-T.

¿Porqué GPON?

La tecnología cada vez exige más ancho de banda y exigiendo mayores distancias, la red de fibra óptica permite tales requerimientos. La fibra óptica tiene restricción de 20 kilómetros, para llegar de punta apunta; en cambio con el cobre son 100 metros y se deben colocar repetidores y armar un centro con climatización, gabinetes y totalmente equipado.

Lo que se quiere llegar a tener con GPON es que la Red coaxial, Red LAN, Red WiFi y otras se unifiquen y extiendan sus posibilidades, es decir que todas se unifiquen en un solo hilo de fibra.

¿Servicios a través de GPON?

Básicamente se tiene una OLT que convierte las señales en luz, así es posible que vayan en diferentes anchos de banda. Puede transmitir desde VoIP, IPTV, Datos/Internet, WiFi, Video Vigilancia, Control de Accesos, Dómotica o Edificios Inteligentes, Audio IP, básicamente todo lo que tenga IP puede conectarse a la Red de GPON.

Las Redes GPON tienen dos topologías, la más utilizada por la GPON es la:

  • Punto a Multipunto: requiere de spliters, donde el hilo de fibra se conecta a este y puede llegar a un nivel o dos de conexiones. La idea es tener una buena ingeniería para que reduzca la cantidad de cable empleada.

Pero también existe las conexiones:

  • Punto a Punto: esta la podemos encontrar en fraccionamientos, donde desde un cuarto de servicio se envía la fibra óptica a cada hogar, generalmente se utiliza para espacios que son de más de un nivel. Su funcionamiento es para que el Carrier evite la contaminación visual; se dejan preparadas dos fibras para cada hogar en el cuarto de servicio y ahí el Carrier llega e instala su sistema que va hasta la casa o departamento y tan sencillo conecta las televisiones o aparatos del servicio que están contratando. Da posibilidades de elegir el Carrier de tu preferencia mientras la GPON no.

Ventajas que podemos obtener con GPON

  • 68% menos cable.
  • No se necesitan IDF dedicados.
  • Distancias hasta 20 Km.
  • Menos equipo activo.
  • Hasta 70% menos consumo de energía.
  • 50% menos ocupación de rack y espacios especiales.
  • 80% menos canalización.
  • Ahorro de espacios.
  • Ahorro de mano de obra y materiales.
  • 65% más rápido.
  • Inmunidad a EMI, RFI y Crosstalk.
  • Mejor rendimiento de la red a bajo costo.
  • Mas fácil mantenimiento y administración de la red.
  • Posibilidad de enviar a todos los servicios por un solo hilo de fibra óptica.
  • Infraestructura para el futuro.

En resumen, GPON tiene:

  • Mayor ancho de banda, valores de 2.5 Gbps, muy superiores a tecnologías como la xDSL (30 Mbps) o la coaxial (300 Mbps).
  • Mayor distancia, hasta 20Km frente a los 100m de la tecnología xDSL y los 500m de la tecnología coaxial.
  • Economía, mucho más económica en diversos rubros.
  • Calidad de servicio, garantiza el ancho de banda necesario para cada servicio y usuario.
  • Fiabilidad, no se ve afectada por condiciones climáticas o electromagnéticas.
  • Seguridad, está cifrada a nivel de protocolo, lo que garantiza la seguridad en las comunicaciones.
  • Operativa y reducción de mantenimiento, simplifica la administración de los equipos.
  • Escalabilidad, con la misma instalación podemos escalar a un XG-PON.
  • Menor consumo, los componentes pasivos no necesitan electricidad.

GPON OLT:

Significa Optical Line Terminal, es utilizado en la transmisión de la señal GPON, es en encargado de convertir las señales a luz. Todos los equipos de audio, CCTV, control de acceso, entre otros irán conectados a este dispositivo. El dispositivo más pequeño para GPON con el que cuenta Fibrain es de 4 puertos, seguido de 8, 16 y modulares.

¿Cómo funciona?

1. Ancho de banda: 

  • 2.5 Gbps de bajada (OLT -> ONT) 
  • 1.25 Gbps de subida (ONT -> OLT)

2. Se pueden conectar hasta 128 ONTs (clientes)
3. Recomendable 64 ONTs por puerto GPON, para que la señal no tenga problemas de velocidad.
4. Máximo 2 splitters por puertos GPON, de esta forma se evita la atenuación

También se cuenta con un software para poder monitorear las ONT y asignarle diferentes cantidades de megas para su funcionamiento, eliminarlas, detectar errores, etc.

GPON Stick HL-GSFP

Existen ocasiones que en una sola instalación se tienen muchos nodos y lo que hace este accesorio es funcionar para un switch pequeño, donde las OLT las tomara como ONT y sigue cumpliendo la misma función antes explicada, se pueden seguir conectando todas las redes a una solo línea de fibra, también es muy práctico porque puede funcionar con cualquier marca.

CABLEADO

Fibrain cuenta con cables FFTH con diversas características:

  • EAC-RAs

Fácil pelado, este se puede pelar de un costado a lo que le llaman el sangrado y así sacar una o dos fibras. En las instalaciones verticales generalmente se va con una fibra tradicional de 12 hilos, se deja para empalmar y se avanza con las restantes y así, sucesivamente. Con esta fibra eso no es necesario, tiene un recubrimiento LS0H y al final de la instalación debemos amarrarlas, ya que tienden a caerse.

  • DAC-Burry

Cable de entierro directo, no necesita canalización, es muy compacta.

  • VC-D30

Cable para interiores, con un subtipo que es aéreo.

Para redes generalmente se usan cables de fibra G.657A1, G.657A2, G.657B3, G.657B3 Plus, la diferencia la podemos encontrar en el radio de curvatura. Como información adicional estos cables están probados de forma extrema para comprobar su eficacia, pero a veces los errores de instalación pueden causar que fallen, por tal motivo Fibrain está dispuesto a brindar soluciones como capacitaciones y apoyo de instalación en la ingeniería para el proyecto salga a la perfección.

A continuación, se proyectaron varios ejemplos de instalaciones con redes GPON y videos ilustrativos sobre diferentes aplicaciones y utilización de las herramientas de corte e instalación.

CONCLUSIONES

Todo esto en gran escala es GPON, una tecnología que seguirá evolucionando y ganando más mercado por medio de la fibra óptica. Como logramos apreciar en este webinar la red GPON es sencilla de instalar, muy versátil, apoya al ahorro de dinero y recursos, además de tener ventajas superiores ante su contra parte el cobre.

Una gran solución para zonas residenciales y edificios de diferentes niveles, siempre llevando la mejor calidad en la transmisión y velocidad de los datos. Sigamos observando cómo sigue evolucionado esta red y que alcance puede tener, así como las diversas aplicaciones en donde se puede aplicar.

Link de información: https://www.youtube.com/watch?v=i0lBtWIP3-c&ab_channel=Dielsa.Mexico


Comentarios