Cables de Fibra Óptica Resistentes al Fuego

 



En los sectores Oil & Gas e Industrial es donde se exige, a los sistemas de cableado, una seguridad máxima ante el fuego y una alta resistencia mecánica. 


La fibra óptica es un medio de transmisión de datos no metálico, que aporta rapidez y fiabilidad a los sistemas de control de maquinaria, equipos de medida y sistemas de comunicaciones.

Si bien hay cables con los que se trata de minimizar la propagación del incendio y sus riesgos, existen otras aplicaciones, especialmente las de seguridad y circuitos de emergencia, en las que también se exige que se mantenga la comunicación incluso cuando el cable se encuentra sometido al fuego. En el campo de la fibra óptica existen dos ensayos que pretenden evaluar esta propiedad:


  • IEC 60331-25:1999: Ensayo de integridad del circuito para cables en condiciones de incendio. El cable es sometido a una llama de al menos 750°C de temperatura durante un mínimo de 90 minutos. Pasado este tiempo la llama debe apagarse, pero se mantiene la monitorización de las fibras ópticas durante otros 15 minutos. El resultado del ensayo se considerará conforme si el incremento de atenuación de las fibras durante los 105 minutos no supera el máximo especificado por el fabricante.

  • UNE-EN 50200:2007: Ensayo de resistencia al fuego para cables de pequeñas dimensiones sin protección, para uso en circuitos de emergencia. El cable es sometido a una llama de 830°C durante un mínimo de 30 minutos (PH30) hasta un máximo de 120 minutos (PH120). De manera periódica (cada 5 minutos) un martillo golpea la estructura de sujeción del cable, provocando la caída de partículas carbonizadas. El resultado del ensayo es conforme si la variación de atenuación de cada fibra no supera 1.0 dB para fibra monomodo y 2.0 dB para fibra multimodo.


Los cables de OPTRAL modelos QFCI y SWA con estructura holgada han sido diseñados para cumplir e incluso superar estas normas, además, cumplen con los requisitos de protección contra los roedores en ambientes severos.

Los cables QFCI con cinta de mica como elemento de protección al fuego en cada tubo garantizan el funcionamiento durante tres horas a 1000 °C, mientras que las unidades SWA con armadura de corona de hilos de acero ofrecen el repelente más efectivo ante los roedores.

QFCI

Estos cables multitubo con capacidad de hasta 48 fibras ópticas se componen de un elemento central, hasta cuatro tubos holgados con cinta de mica, fibras de vidrio reforzadas WB (las cuales bloquean el agua), hilos de rasgado, armadura de trenza de acero galvanizado y cubiertas (interior y exterior) LSZH de color negro.

Aparte de la protección al fuego, los cables QFCI también proporcionan una excelente resistencia a la humedad, la luz solar, los aceites minerales y el diésel.

Libres de halógenos y no propagadores de la llama, están especialmente indicados en sistemas de emergencia, aplicaciones marinas y offshore, embarcaciones y buques y multitud de ambientes hostiles.


SWA

Estos cables multitubo armados metálicos con capacidad de hasta 144 fibras ópticas contienen un elemento central, tubos rellenos de gel, fibras de vidrio reforzadas WB como elementos de tracción, hilos de rasgado, armadura metálica (corona de hilos de acero) y cubiertas (interior y exterior) LSZH de color negro.

La gama SWA cuenta con una excelente resistencia a los roedores también es libre de halógenos y tiene mínima emisión de humos. Las posibilidades de uso para estos cables son universales (interior / exterior), enterrado directo y plataformas marinas, entre otras muchas.



Comentarios