La forma de tratar y almacenar la información ha cambiado sustancialmente en los últimos años, lo que ha dado lugar a nuevos desafíos para los Centros de Datos.
Debido a la alta demanda de los usuarios, ¿Qué desafíos enfrentarán los centros de datos? ¿Qué capacidad deberían de tener ¿Cómo es el Centro de Datos del futuro?
A medida que el trabajo remoto aumenta y más actividades hacen la
transición al ámbito digital, el uso de Internet aumenta, lo que significa que
la creación de datos seguirá creciendo a medida que más aplicaciones necesiten
computación y almacenamiento.
La industria de centros de datos crece rápidamente debido a la demanda de los usuarios que buscan servicios basados en la Nube, de acuerdo con la consultora International Data Center (IDC) esta ha sido la tecnología con mayor crecimiento en el mercado mexicano: en 2020, durante la pandemia, la adopción de la nube corporativa creció 35% en el país.
A nivel regional, el mismo IDC estimó que crecerá un 30.4% en Latinoamérica para este año. Por otro lado, la consultora Gartner también predice que, para 2025, el 80% de las organizaciones habrán migrado de los centros de datos locales al alojamiento en cloud.
Lo cual impulsa a estas infraestructuras a nuevas regulaciones, desafíos y oportunidades.
El DATA CENTER IDEAL
Las actuales demandas de carga de trabajo, como IoT, dispositivos inteligentes, seguridad, etc. nos llevan a una serie de aspectos que se deberán de tomar en cuenta y que te presentamos a continuación:
• Los nuevos Data Centers deberán ser muy flexibles para adaptarse a muchos entornos diferentes.
• Los proveedores de Nube pública serán una parte relevante de ese futuro.
• Tamaño más reducido de los centros de datos. Otro aspecto que caracterizará a estos centros gracias al desarrollo de la tecnología, el Internet de las cosas, el uso de la nube, la expansión en el uso de las redes sociales, entre otras, será que los centros de datos serán más pequeños en tamaño. Pero, al mismo tiempo, serán más fáciles de gestionar.
• La flexibilidad también debe aplicarse al uso de proveedores de Nube Pública. Por ejemplo, es posible que las empresas deseen utilizar varios proveedores al mismo tiempo o cambiar de uno a otro por diversas razones, como el costo, la estabilidad de la plataforma, el conjunto de características o, como lo han destacado eventos recientes, la geopolítica.
• Otro atributo de los data centers avanzados debería ser su capacidad de distribución en diferentes localidades de una misma nación o en distintos países.
• El data center del mañana tendrá que ser agnóstico. Independientemente del hardware, la máquina virtual subyacente o la tecnología de contenedor, las capacidades operativas y de administración deben ser perfectas. Esta flexibilidad permite a las empresas optimizar sus procesos de implementación y mantenimiento, y promueve la participación de cualquier proveedor.
• Las empresas de data center deben permitir capacidades nativas de la Nube.
• Ahorro energético. Uno de los aspectos que preocupa de los data center es precisamente el consumo de energía que requieren. En las previsiones de futuro se pone de manifiesto que estos centros empezarán a ser más eficientes en el consumo de energía. Incluso se llega a hablar de la posibilidad de que empiecen a estar alimentados por energías renovables como podría ser la energía procedente del sol.
Comentarios
Publicar un comentario