Tendencia Energética: Iluminación Sustentable y Eficiente

Consejos para la implementación de iluminación inteligente que contribuyen a la salud del planeta y generan ahorros sustanciales.


¿A qué se denomina iluminación sustentable? Y ¿Dónde se puede instalar?



La iluminación se ha convertido en un elemento central de los espacios, no solo para iluminar, sino que también como elemento de decisión dentro del proyecto, como lo puede ser un material, un acabado, etc.

Uno de los elementos que siempre dejamos al final a la hora de diseñar nuestros espacios es la iluminación, desconociendo que es un elemento esencial para el confort y la productividad; pero ¿Cómo se relaciona actualmente con la sustentabilidad?, esto es debido a la tendencia de concientización del cuidado del medio ambiente, actualmente buscamos en la mayoría de los ámbitos opciones que apoyen a reducir la contaminación y preservar los recursos al máximo.
Es así como en la iluminación, también podemos utilizar alternativas para ayudar a la creación de un mundo más sustentable debido a que permite mejorar el impacto al medio ambiente y el bienestar de las personas. Tomando estos factores, es crucial comprender cómo las decisiones de diseño de iluminación afectan al entorno natural y a los usuarios de un espacio. 

Para lograr un diseño de iluminación sostenible se deben considerar algunas características como lo son:

1. Iluminación natural como fuente principal. Ayuda a reducir el uso de iluminación eléctrica y favorece una mayor vida útil de las luminarias al permanecer encendidas solo lo necesario.
2. Minimizar el consumo de energía. El empleo de equipos con mejor eficacia energética y el diseño de edificios integrando sistemas de control de iluminación.
3. Ambiente visual agradable. Espacios que permitan la conexión con el exterior a través de la luz del día, esto favorece el rendimiento, salud y bienestar general de los habitantes.
4. Empleo de sistemas y equipos flexibles. Este tipo de sistemas garantizan la sostenibilidad del equipo sin necesidad de cambiarlo cuando el espacio se modifica.
5. Equipos fabricados bajo medidas sustentables. Usar equipos que estén fabricados con materiales ambientalmente responsables, también con embalaje y transporte reducidos.
6. Minimizar la contaminación lumínica. Seleccionar la luz exterior evitando la emisión de luces al cielo nocturno.
7. Especificar el reciclado o eliminación de las luminarias al final de su vida útil.

La principal de las ventajas operativas al cambiar por una iluminación sustentable es el bajo consumo de energía, lo cual ayuda de sobre manera a ahorrar en el coste del servicio de energía. Una más sería el tiempo de vida, al utilizar la luz LED se garantiza que la necesidad de reemplazarlas será de forma menos frecuente. La temperatura y versatilidad, en su mayoría la iluminación sostenible se basa en bombillas tipo LED, por lo tanto, no emite casi nada de calor, esto hace que sea bastante segura tanto para los objetos iluminados como para las personas e incluso es versátil al momento de su utilización, ya que se puede configurar los lúmenes y el color que emite la luz.

En resumen, la iluminación sustentable es la que se basa en la reducción del consumo energético y la necesidad de estar en constante mantenimiento, siendo el LED y las tecnologías a base de paneles solares los dos grandes pilares de dicho concepto.


Ahora solo nos queda preguntarnos, ¿Dónde la podemos utilizar? Y la respuesta es muy sencilla, en casi cualquier lugar. Desde edificios inteligentes, oficinas, casas, departamentos, alumbrado público, en aparatos electrodomésticos, entre otros. Al ser una energía tan amigable para configurar y utilizar, su uso no está limitado y mejor aún, está al alcance de todo público.


Como logramos apreciar, un buen diseño de iluminación no está en oposición con instalar un sistema sustentable y lograr espacios que sean agradables y confortables, siempre debe de haber un equilibrio entre ambas para al final tener un objetivo en común: generar un diseño o una ambientación que aproveche al máximo la energía eléctrica y que corresponda a un modelo de sustentabilidad energética.


Por ello para lograr un sistema de iluminación o instalación sustentable se pueden utilizar lámparas de alta eficacia, lo cual inherentemente dará como resultado que se produzca la mayor cantidad de luz (lúmenes) con el menor consumo de energía (watts), marcas como Luceco y Benito Light ofrecen una amplia gama de luminarias perfectas para materializar cualquier proyecto lumínico y satisfacer las demandas de los entornos que buscan una solución eficiente, respetuosa con el medio ambiente y capaz de generar entornos seguros y acogedores o para aquellos contratistas que quieren ahorrar tiempo y evitar fallos durante su instalación o mantenimiento, así que no dejas pasar más la oportunidad y comienza a utilizar estas tecnologías en tus proyectos lumínicos, para garantizar su funcionamiento, estética y sobre todo recordar que proteges nuestro planeta.


Comentarios