Conoce las características, vigencia y aplicaciones del cableado estructurado.
¿Cuál categoría de cableado se adapta mejor a mí proyecto?
Instalar la categoría de cableado correcta tiene muchas ventajas, incluyendo la garantía de operaciones, la flexibilidad a la hora de elegir cables y conectividad que puede ser compatible universalmente. Pero realmente entendemos que tipo de categoría de cableado debemos instalar acorde a las necesidades de cada infraestructura.Es por ello que Leviton trae para Dielsa, una presentación con el experto en el campo David O'Neill, donde podemos aprender las normas, características y aplicaciones de cada categoría de cableado estructurado y aprovecharlas al máximo en cada proyecto.
INTRODUCCIÓNLas categorías de cableado estructurado nacieron en los años 70 con IBM y su necesidad de que la telefonía trabaje de manera independiente a todo el sistema de cableado y evitar problemas de interferencia.
Su proceso de instalación comienza donde el proveedor de servicio deja la fibra, hasta llegar al usuario que es a donde él se conecta, todo lo que está en el centro es lo que conocemos como cableado estructurado; el tipo de cable utilizado en la instalación dependerá del tipo de construcción o servicios que lo utilicen.
Su aplicación puede extenderse desde los centros de datos, todo tipo de oficinas, escuelas y centros médicos.
El primer cable que salió al mercado es el blindado, utilizado comúnmente en Europa, ya que evita interferencias. El cable en cualquiera de sus construcciones, debe funcionar para evitar la pérdida de datos. En América Latina se prefiere el cable UTP la principal razón, es que, al emplear barreras físicas, no se da la perdida de datos.
Los cables blindados necesitan un tipo diferente de instalación, mientras los UTP deben evitar la interferencia con cables eléctricos.
ESTÁNDARES DE LA INDUSTRIALos organismos que se han especializado en la parte de estándares de cableado son:• ANSI• BICSI• CSA• ECIA• IEC• IEEE• ISO• TIA
CATEGORÍAS DE CABLEADOCATEGORÍA 5E• Es la categoría mínima de transmisión. • Su capacidad de transmisión se está viendo obsoleta en comparación a la categoría 6 o 6A, entre sus beneficios es que es de bajo costo, Leviton garantiza la calidad sin ver comprometida la información transmitida y sin problemas por el costo.
• Uso de cable para otras aplicaciones, como: cámaras, bocinas, interfonos, telefonía, etc.
• Puede utilizarse de igual manera en equipos con bajo ancho de banda.
• Tiene 30% de base de utilización en México.
CATEGORÍA 6• Más demanda de instalación después de 10 años.
• Para el usuario final esta categoría es la suficiente para estar conectado a la red. Los equipos se siguen vendiendo para categoría 6, ya que no da problemas y es muy versátil al instalarse.
• Tiene un 60% de base de utilización en México.
CATEGORÍA 6A• Es la categoría mínima de transmisión.
• Entre sus características se menciona el problema del Allien Crosstalk que es la existencia de un ruido que interfiere cuando los cables están instalados juntos en la misma canalización y su velocidad de transmisión es mayor a 500 MHz.
• Como requisito a partir de 600 MHz, la solución debe ser blindada por par.
Tiene un 10% de base de utilización en México.
• Brincar de categoría 6 a 6A es complicado, ya que significa un presupuesto de inversión mayor y no solo hablando del cableado estructurado, implica que los equipos deben ser más avanzados lo cual implica un costo superior.
CATEGORÍA 8• El canal conectado no debe pasar de 30 metros para tener una velocidad de transmisión de Clase 1, 1000MHz o Clase 2, 2000 MHz con envío de 25 y 40 Gbps respectivamente, a un máximo de 30 metros.
• Su mayor inconveniente es que todavía no hay equipos activos que manejen 40 Gigas en cobre. Además, es una solución no comercial, casi no es utilizada y solamente para proyectos de misión crítica.
TENDENCIASLa tendencia actual es que todos los equipos tengan conexión a un cable Ethernet, entre los mercados que más se han modernizado son las ciudades inteligentes, loT industrial, el sector salud y casas inteligentes.
Actualmente, no solamente las computadoras son las que tienen una necesidad de red, durante este año hubo un incremento gigante donde muchos dispositivos necesitan recibir y enviar información.
Para toda esta exigencia de transporte de datos será necesario que se impulsen los cables trenzados, que puedan administrar en una misma plataforma, el ancho de banda y la energía.
NUEVAS TENDENCIAS
Single Pair Ethernet
Se está trabajando en un cable que tenga un solo par trenzado para Ethernet y no sean necesarios cuatro pares para cubrir la necesidad de datos y energía, en cobre. La razón es para que bajen los costos y eficacia en instalación de la automatización, además de alcanzar grandes distancias. Por el momento solo está en mercados específicos que no tenga alta demanda de transmisión de datos, ejemplo de ellos son manufactura, automatización de edificios y tecnología de autos.
CONCLUSIONES
El 2020 ocasionó una aceleración en la conectividad por la necesidad de estar conectados, se menciona que la solución de cable trenzado seguirá en aumento mientras que los dispositivos necesiten transmitir energía y datos.
El control y monitoreo de los servicios conlleva a un ahorro y una mayor productividad, por último, el no invertir en la tecnología es un riesgo muy alto, se tiene que hacer para evitar desaparecer en el mercado.
Las categorías de cableado estructurado nacieron en los años 70 con IBM y su necesidad de que la telefonía trabaje de manera independiente a todo el sistema de cableado y evitar problemas de interferencia.
Su proceso de instalación comienza donde el proveedor de servicio deja la fibra, hasta llegar al usuario que es a donde él se conecta, todo lo que está en el centro es lo que conocemos como cableado estructurado; el tipo de cable utilizado en la instalación dependerá del tipo de construcción o servicios que lo utilicen.
Su aplicación puede extenderse desde los centros de datos, todo tipo de oficinas, escuelas y centros médicos.
El primer cable que salió al mercado es el blindado, utilizado comúnmente en Europa, ya que evita interferencias. El cable en cualquiera de sus construcciones, debe funcionar para evitar la pérdida de datos. En América Latina se prefiere el cable UTP la principal razón, es que, al emplear barreras físicas, no se da la perdida de datos.
Los cables blindados necesitan un tipo diferente de instalación, mientras los UTP deben evitar la interferencia con cables eléctricos.
• Su capacidad de transmisión se está viendo obsoleta en comparación a la categoría 6 o 6A, entre sus beneficios es que es de bajo costo, Leviton garantiza la calidad sin ver comprometida la información transmitida y sin problemas por el costo.
• Uso de cable para otras aplicaciones, como: cámaras, bocinas, interfonos, telefonía, etc.
• Puede utilizarse de igual manera en equipos con bajo ancho de banda.
• Tiene 30% de base de utilización en México.
• Más demanda de instalación después de 10 años.
• Para el usuario final esta categoría es la suficiente para estar conectado a la red. Los equipos se siguen vendiendo para categoría 6, ya que no da problemas y es muy versátil al instalarse.
• Tiene un 60% de base de utilización en México.
• Es la categoría mínima de transmisión.
• Entre sus características se menciona el problema del Allien Crosstalk que es la existencia de un ruido que interfiere cuando los cables están instalados juntos en la misma canalización y su velocidad de transmisión es mayor a 500 MHz.
• Como requisito a partir de 600 MHz, la solución debe ser blindada por par.
Tiene un 10% de base de utilización en México.
• Brincar de categoría 6 a 6A es complicado, ya que significa un presupuesto de inversión mayor y no solo hablando del cableado estructurado, implica que los equipos deben ser más avanzados lo cual implica un costo superior.
• El canal conectado no debe pasar de 30 metros para tener una velocidad de transmisión de Clase 1, 1000MHz o Clase 2, 2000 MHz con envío de 25 y 40 Gbps respectivamente, a un máximo de 30 metros.
• Su mayor inconveniente es que todavía no hay equipos activos que manejen 40 Gigas en cobre. Además, es una solución no comercial, casi no es utilizada y solamente para proyectos de misión crítica.
La tendencia actual es que todos los equipos tengan conexión a un cable Ethernet, entre los mercados que más se han modernizado son las ciudades inteligentes, loT industrial, el sector salud y casas inteligentes.
Actualmente, no solamente las computadoras son las que tienen una necesidad de red, durante este año hubo un incremento gigante donde muchos dispositivos necesitan recibir y enviar información.
Para toda esta exigencia de transporte de datos será necesario que se impulsen los cables trenzados, que puedan administrar en una misma plataforma, el ancho de banda y la energía.
NUEVAS TENDENCIAS
Single Pair Ethernet
Se está trabajando en un cable que tenga un solo par trenzado para Ethernet y no sean necesarios cuatro pares para cubrir la necesidad de datos y energía, en cobre. La razón es para que bajen los costos y eficacia en instalación de la automatización, además de alcanzar grandes distancias. Por el momento solo está en mercados específicos que no tenga alta demanda de transmisión de datos, ejemplo de ellos son manufactura, automatización de edificios y tecnología de autos.
CONCLUSIONES
El 2020 ocasionó una aceleración en la conectividad por la necesidad de estar conectados, se menciona que la solución de cable trenzado seguirá en aumento mientras que los dispositivos necesiten transmitir energía y datos.
El control y monitoreo de los servicios conlleva a un ahorro y una mayor productividad, por último, el no invertir en la tecnología es un riesgo muy alto, se tiene que hacer para evitar desaparecer en el mercado.
Comentarios
Publicar un comentario